L I K E S (I)
Lenguage corporal a través de internet
El botón de like, o la opción de like, es una herramienta virtual usada a través de softwares de comunicación como redes sociales, foros de Internet, sitios de noticias y blogs donde el usuario puede expresar lo que le gusta, disfrutar o apoyar determinados contenidos. ¿Cuál es el impacto social, cultural y económico de esta herramienta que permite expresar y acumular "la gusta" sin utilizar ni una palabra, ni una mirada, ni un contacto físico, sólo con el simple gesto virtual de una mano que apunta un dedo gordo arriba? ¿Cuáles son los simbolismos de esta herramienta?
Me interesa en especial la relación que mantiene el agradar (el like) con el cuerpo, desde la perspectiva de una cultura digital contemporánea.
CUERPO SENSIBLE vs CUERPO DIGITAL
Uno de los grandes cambios abismales en la forma de socializarnos y comunicarnos en el siglo XXI ha sido la invención de Internet, con posibilidades comunicativas como las redes sociales y toda la gama de dispositivos electrónicos que acompañan. En esta nueva forma de comunicación, la presencia del cuerpo va definiendo una gestualidad virtual, códigos y simbología para permitir expresar emociones, que sólo pueden ser transmitidas a través de una pantalla. El acto comunicativo a través de internet, desplaza el cuerpo y jerarquiza sus sentidos. Mayoritariamente, el sentido que predomina en las sociedades occidentales es la vista. El siguiente sentido al que damos importancia es el oído. Los sentidos como el gusto, el tacto, el olfato, quedan a un tercer plano (Le Breton, 2002: 102). A través de las nuevas tecnologías podríamos decir que estos dos últimos desaparecen totalmente. Las verdades de la naturaleza así, dejan de ser accesibles a la evidencia sensorial, hay que someterse entonces al cálculo racional (Le Breton, 2002: 72).
Csordas, nos habla del cuerpo no como objeto de estudio en relación con la cultura, sino como sujeto de cultura. Para referirse a esta visión utiliza el término “embodimiento”; encarnación (Csordas, 1990: 5). Así pues, el “embodimiento” tiene como característica principal el colapso de las dualidades entre cuerpo y mente, sujeto y objeto (Csordas, 1990: 7).
Merlau-Ponty de forma similar, nos habla de la percepción en relación al cuerpo, donde expone que los objetos son un producto secundario del pensamiento reflexivo y que la percepción es por naturaleza indeterminada. Es decir, no es experiencialmente cierta. El ojo, la percepción a través de la vista, siempre delimitará lo observado como objeto, separado de uno mismo (sujeto). El ojo por tanto, nos lleva a objetivar todo lo que sea posible de percibir y pensar. Merleau-Ponty propone una visión y experiencia desde el cuerpo, poniendo enfoque a la relación, al entramado que ata los objetos y no en los objetos en sí. Bourdieu también expone cómo el mundo social no sólo se compone de estructuras objetivas sino también de representaciones y percepciones (Julieta Capdevielle, 2011: 34) y en su estudio propone superar la falsa dicotomía entre lo objetivo y subjetivo.
Ahora bien, a través de las nuevas tecnologías, ¿cómo se realiza esta experiencia a través del cuerpo? ¿Cuáles son los lazos, cuál es la relación?
Las propuestas de Merleau-Ponty, de Bourdieu y de Csordas se acercan en un punto: el interés y propuesta de una experiencia del mundo a través del cuerpo, la disolución de la visión dicotómica entre lo objetivo y subjetivo y la integración del cuerpo como sujeto en relación al mundo. Tomando estas premisas como punto inicial del análisis y confrontadas al hecho virtual de agradar (like), se revela una nueva noción de cuerpo, la cual no está sujeta a la experiencia directa de éste con el mundo. La experiencia física así, desaparece a través de internet y es sustituida por un percibir, por un pensar, visualizar y agradar una imagen del cuerpo (objeto).
Desde Descartes y hasta el momento actual, varios estudiosos han planteado teorías que plantean una visión no dualista de las nociones cuerpo-mente. Sin embargo, a través de la pantalla, observamos que la noción de sujeto y de cuerpo-objeto se acentúa. Personalmente, he detectado en los últimos años una tendencia generalizada de la sociedad hacia disciplinas y visiones holísticas, no parcelarias, no dualísticas. Ha habido un aumento en el interés por prácticas físicas como la danza, los deportes, el yoga, las artes marciales; la mayoría disciplinas vinculadas a una experiencia del cuerpo de cariz no dualístico ya menudo influenciadas por la cultura oriental. ¿Es este interés una forma de paliar esta reducida experiencia física a través de internet de la que hablábamos? ¿De dónde viene este empeño por estas prácticas físicas y holísticas? ¿Es todo el convencimiento colectivo de un cambio de paradigma atascado en un marco intelectual? ¿Estamos disfrazando detrás del “cartelito” de un pensamiento no dualístico y de una experiencia corporal la misma teoría de Descartes? ¿Seguimos arraigados a unas bases cimentadas hace 3 siglos?
Me pregunto si a través de las redes sociales, nunca habíamos estado tan cerca de los demás y tan lejos de nosotros mismos. Y si la experiencia virtual, implica ese alejamiento y al mismo tiempo el interés creciente por las prácticas corporales.
El cuerpo, olvidado ante la fluorescencia de la luz alienadora de la pantalla digital, sentado durante horas en casa, en el autobús, en el tren, en el trabajo, ha pasado a ser una especie de carcasa olvidada, contenedora de un pensamiento que viaja a velocidades vertiginosas por todo el mundo a través de parajes virtuales con el simple clicar de un dedo. El cuerpo parece haber pasado a ser el medio invisible a través del cual un entramado de relaciones con diversos fines (económicos, sociales, culturales) se entrelazan y desarrollan. Le Breton, expone en un artículo cómo la sociedad occidental de hoy en día, somos juzgados, reconocidos, queridos o detestados a partir de la apariencia y cómo las relaciones a través de este medio, se deshumanizan. ¿Qué papel juegan los likes, la apariencia, el agradar, en relación al cuerpo?
BIBLIOGRAFIA
LE BRETON, David, 1999: Adiós al cuerpo. Editions Métailé, Paris. Introducción: Un borrador del cuerpo, I Cuerpo accesorio.
LE BRETON, David, 2010: La Nación. ”Internet es el universo de la máscara”.
LE BRETON, David, 1990: Antropologia del cuerpo y modernidad. Capitulo I i II.
FOUCAULT, Michele, 1975: HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I. Nosotros los victorianos.
MARTINEZ BARREIRO, Anna Maria, 2004: La construcción social del cuerpo en las
sociedades contemporáneas. Universidad de A Coruña. Departamento de Sociología y Ciencia Política y de la Administración.
CSORDAS, Thomas J., 1990: “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”
DEVILLARD, Maria José, 2002: “De los discursos antropológicos sobre naturaleza, cuerpo y cultura”. Dpto. de Antropología Social. Facultad de CC. Políticas y Sociología.