n·g
Captura de Pantalla 2020-06-24 a les 16.55.53.png

Antropologia y cuerpo

L I K E S (II)

L I K E S

Reflexiones sobre los niveles simbólico, social, cultural y económico de los "likes" en relación al cuerpo y el mundo digital.

Cifras y capital

Cuando hablamos de likes, vemos que la cantidad, la cifra, es importante. El dato, la acumulación es más relevante que el contenido en sí. Este dato relaciona directamente al individuo con una magnitud cuantitativa; el número de likes es el que determina qué valor tiene lo que se expone (ya sea una foto, un texto, un vídeo). Estos datos, esta acumulación, tiene una relevancia a nivel social-personal pero, también tiene una gran importancia a nivel económico para las empresas.

Recordemos que, desde una perspectiva de la evolución humana, la acumulación de bienes, el excedente, fue también el inicio del comercio en las civilizaciones antiguas. Así pues, no debería sorprendernos que esta acumulación de likes, sea también su evidencia de una participación en el comercio y mercado internacional. Los likes son bienes virtuales acumulables y comercializables, símbolo de un mundo contemporáneo capitalista y globalizado.

Podríamos decir que el like es una herramienta virtual. Tal y como nuestros antepasados ​​homínidos desarrollaron herramientas (producción lítica, por ejemplo) para sobrevivir, que conocemos gracias al registro arqueológico, podríamos considerar el like como una herramienta del humano de hoy en día, la cual sigue siendo una producción material, de valor simbólico y de prestigio social. Pero esta herramienta, a pesar de ser un producto material, no es física. Estaríamos pues ante la primera herramienta y bien de prestigio volátil, inmaterial y acumulable.

Los likes entendidos desde una perspectiva cartesiana (cifras, datos) se vienen y envían por un coste reducido a cualquier lugar del mundo y en un solo instante. Estos datos son muy apreciados (big data), ya que dan información personal sobre lo que a uno le gusta. Los likes son pequeños diamantes para empresas que se dedican a vender en grandes cantidades esa información.

Ganar likes, followers o acumular visualizaciones se ha convertido en el sistema de marketing por excelencia. ¿Estamos a nivel individual trabajando sin ser pagados por empresas de marketing? ¿Son los jóvenes de hoy en día las víctimas de este contrato (escrito en letra pequeña)?

El cuerpo, frente a esta agilidad y tráfico de información generativa de economía, queda reducido a una carcasa pesada, difícil de mover, de trasladar, de producir. El cuerpo, la carne, un material que afronta la impotencia de no poder seguir el ritmo y velocidades vertiginosas que la era digital propone. La expresión de un gesto físico no es transportable, no es acumulable, no es comerciable, entonces, el gesto físico, el cuerpo presente, para que sirve, desde una perspectiva de la sociedad del capital de hoy en día , que produce? ¿es rentable?

Símbolo de prestigio social

El mundo virtual permite su identificación con miles de formas posibles. Al igual que una droga, el mundo virtual trastoca el marco de la vida ordinaria y se proyecta en un universo menos complejo, aligerado del fardo del cuerpo. (Le Breton, 1999: 148).

El cuerpo, escondido tras la máscara de un rostro, de una foto, de un texto, de un vídeo en internet, que posiblemente magnifica su existencia y encubre su tímida e insegura presencia. El cuerpo, no encuentra excusa en la sociedad de las posibilidades por no ser lo que podría y “debería” ser. La apariencia predomina y la presión social aprieta cada vez más en este sentido. Se deben seguir un cánones estéticos “marcados y promovidos por múltiples especialistas, como estilistas, médicos, publicistas y esteticistas, que han contribuido a crear o definir y legitimar los nuevos códigos éticos y estéticos de los usos sociales del cuerpo” (Barreiro, 2004 :131). Le Breton en su libro “Adiós al cuerpo” señala que el cuerpo es en nuestros días el lugar de la sospecha, del malestar, ya veces se percibe como una falta, como un pecado original que es necesario transformar o rehabilitar. Señala que el individualismo contemporáneo lleva a una individualización del cuerpo y que esta forma de percibir el cuerpo se ha acentuado en respuesta a la mercantilización de los productos para el mismo, a través de los cuales no sólo se pretende cambiar su apariencia, sino la su existencia misma (Le Breton, 1999: 9)

El cuerpo, de cara a la galería (perfiles múltiples en internet) debe agradar, debe vender, debe ser joven, debe ser saludable. La apariencia a través del mundo virtual debe ser mantenida desde la distancia, desde una proyección del pensamiento que intenta adaptarse a los nuevos códigos socioculturales. Porque al fin y al cabo, agradar, es una estrategia más de sobrevivir dentro de las estructuras político-sociales y económicas que conforman nuestra sociedad.

Gustarse a través de la red social, es un símbolo cultural sinónimo de existir descorporificadamente; “gusto por tanto existo”.

Cultura digital

Existen muchas prácticas que evocan visualmente el cuerpo a través de internet. El cuerpo, podemos verlo a través de la pantalla, escucharlo, pero como decía Le Breton, el sentido del tacto y el olor desaparecen. A través de la red se puede expresar la gusta de un cuerpo, de un movimiento, de una forma, de un color. ¿Acaso es por eso que la estética y la apariencia han ganado tanta importancia en la sociedad contemporánea?

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

LE BRETON, David, 1999: Adiós al cuerpo. Editions Métailé, Paris. Introducción: Un borrador del cuerpo, I Cuerpo accesorio.

LE BRETON, David, 2010: La Nación. ”Internet es el universo de la máscara”.

LE BRETON, David, 1990: Antropologia del cuerpo y modernidad. Capitulo I i II.

FOUCAULT, Michele, 1975: HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I. Nosotros los victorianos.

MARTINEZ BARREIRO, Anna Maria, 2004: La construcción social del cuerpo en las

sociedades contemporáneas. Universidad de A Coruña. Departamento de Sociología y Ciencia Política y de la Administración.

CSORDAS, Thomas J., 1990: “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”

DEVILLARD, Maria José, 2002: “De los discursos antropológicos sobre naturaleza, cuerpo y cultura”. Dpto. de Antropología Social. Facultad de CC. Políticas y Sociología.

Nuria Guiu